La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas – ANFAB, como parte de su estrategia para impulsar las exportaciones del sector agro transformador en línea con las exigencias del mercado nacional e internacional, desarrolló el proyecto BioANFAB a través del cual se busca consolidar un equipo de trabajo permanente de empresas ecuatorianas con certificación orgánica en alimentos procesados o sin procesar, para acompañar y facilitar su proceso de acceso a nuevas oportunidades de negocio en un mercado nicho local y, principalmente, en mercados internacional que demandan este tipo de alimentos.
Actualmente, Ecuador cuenta con 791 operadores orgánicos a lo largo de la cadena de valor, de los cuales 104 son procesadores que representan el 13% de las empresas con certificación. Ocho de estas empresas procesadoras certificadas forman parte del programa BioANFAB y se espera que para finales de año otras siete empresas, en camino a certificarse, puedan comercializar sus productos en los mercados identificados en el programa. Entre algunos de los beneficios que brinda este programa a las empresas, se destaca:
- Acceso a información de mercados y tendencias
- Capacitaciones programadas con expertos locales e internacionales en temáticas para exportación de alimentos
- Red de contacto permanente entre empresas participantes para compartir sus experiencias
- Acceso a redes de proveedores nacionales e internacionales de materia prima e insumos
- Participación en ruedas de negocios de compradores de productos orgánicos a escala internacional
- Acceso al acompañamiento de entidades públicas y organismos no gubernamentales
Según datos de AGROCALIDAD, la producción orgánica en el Ecuador abarca cerca de 52.444 hectáreas que se destinan para la producción de alimentos orgánicos bajo la responsabilidad de 14.172 productores registrados. Adicional, la producción de alimentos orgánicos del Ecuador tiene un destino de consumidor nacional e internacional, y se ha convertido en un importante sistema alternativo de producción con una demanda en crecimiento a nivel mundial y nacional por sus beneficios: a la salud humana, social, ambiental y económica.
Para Christian Wahli, presidente ejecutivo de ANFAB este proyecto tiene un importante potencial porque busca “promover el desarrollo sostenible del sector agroalimentario del Ecuador y fortalecer las capacidades empresariales de los exportadores locales”. A mediano y largo plazo, se espera aprovechar los nuevos acuerdos comerciales con países europeos para aumentar las exportaciones de productos procesados no tradicionales a esos mercados y posicionar al Ecuador como un líder en la producción y comercialización de productos orgánicos.
Más información:
Andrea Chávez
+593 99 272 0208
Sobre ANFAB
Es la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, gremio que representa a más de 75 empresas formales, nacionales y multinacionales del sector de alimentos y bebidas en el país, las mismas que juntas generan el 87% de las ventas totales de la industria. Su principal objetivo es impulsar el desarrollo sustentable, la transparencia y la calidad de la industria agro alimentaria del Ecuador.