En Ecuador, al igual que en muchos lugares del mundo, la dieta de las personas se ha modificado; principalmente de aquellas en edad laboral que deben comer fuera de casa. Esto ha incrementado el consumo de comida preparada, sin equilibrio calórico, y ha disminuido el consumo de fibra, verduras y frutas.
A este estilo de vida acelerado y poco nutritivo, se suma la falta de actividad física lo que podría convertirse en un factor de riesgo para que los individuos incrementen su índice de masa corporal, de grasa abdominal o de resistencia a la insulina que en muchos casos desencadenan enfermedades como la obesidad y la diabetes.
Mejorar la calidad de alimentación y hacer ejercicio es fundamental para prevenir enfermedades y sobrepeso. Una alimentación adecuada se basa en la ingesta equilibrada y variada de alimentos que cubran las necesidades energéticas de cada persona, dependiendo de su estatura, peso y edad.
El cuerpo debe nutrirse con 6 grupos de alimentos diariamente:
- Almidones y cereales: Son la principal fuente de energía para el cuerpo. Ejemplo: papas, yuca, verde, pan y arroz (los integrales aportan más fibra).
- Frutas: Fuente de vitaminas, minerales y fibra.
- Vegetales: Aportan vitaminas, minerales y fibra.
- Proteínas: Sirven para el crecimiento y reparación de los tejidos porque es el principal componente de los músculos y membranas. Ejemplo: carne, pollo, huevo y pescado.
- Lácteos: Proporcionan calcio y proteínas. Ejemplo: yogur, queso y leche.
- Grasas saludables: Ayudan a la regulación de las hormonas, a la absorción de algunas vitaminas y son un factor protector del sistema cardiovascular. Ejemplo: aceite de oliva, aguacate, aceite de girasol, nueces o almendras.
La salud tanto física como mental depende de una dieta saludable acompañada de actividad física permanente.
No olvides…
- En una dieta promedio la persona necesita ingerir 2000 calorías.
- El cuerpo requiere entre 60 y 65 gramos de grasas saludables y 2400 mg de sodio al día.
- Los carbohidratos deben ser entre el 50% y 60% del total de la dieta.
- El ejercicio físico libera toxinas, mejora la circulación y oxigena el cuerpo
Por: María Andrea Rivadeneira, Licenciada en nutrición humana con un posgrado en trastornos alimenticios y obesidad.